viernes, 31 de mayo de 2013

REFLEXIÓN BIBLIOTECA: “BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA”


En este bloque hemos aprendido como organizar y crear una biblioteca de aula. Lo principal, es partir de una serie de características para aprender cómo debemos crear esa biblioteca y que aspectos debemos tener en cuenta.
La Biblioteca de aula para que sea útil, versátil y atienda a los intereses del alumnado debe establecer vías de intercambio con las bibliotecas de centro, municipales, las donaciones y préstamos de familiares del alumnado, intercambio entre aulas, adquisición de novedades, textos del entorno cercano (agendas culturales, trípticos informativos, etc)

A menudo nos cuesta un poco distinguir entre una biblioteca escolar y los servicios y recursos que ofrece una biblioteca de aula, pensando que quizás, si existe una biblioteca escolar viva, activa y fuerte en el centro desde la que se realizan préstamos, consulta en sala, actividades de animación y fomento de la lectura, entre otros, ¿para qué vamos a tener una biblioteca de aula? La existencia de las dos está plenamente justificada, es incluso necesaria para que se retroalimenten y ofrecen un sinfín de posibilidades que hace que se enriquezcan mutuamente.
Las funciones pueden ser parecidas pero existen algunas características particulares en cada una de ellas:

Biblioteca escolar

-          Búsqueda y organización de información
-          Promociona la lectura
-          Depósito de soporte documental del centro
-          Articula actividades comunes en torno a una temática común de todo el centro.

Biblioteca de aula

Está al servicio de la clase y sus miembros, más ágil, flexible y dinámica para satisfacer las necesidades del alumnado de forma rápida y más personalizada. Además de
las funciones de promoción a la lectura- escritura, depósito documental
del aula, etc.

La Biblioteca de Aula es un elemento más de la misma, que cambia, se modifica, se
enriquece y evoluciona a lo largo del curso. Esto lo hará gracias a la interacción directa que esta biblioteca tiene día a día con el grupo de alumnado con el que establece relaciones distintas. La labor principal que tiene la biblioteca escolar es el apoyo de documentación para la clase, apoyando el trabajo que se está desarrollando dentro del aula gracias a los proyectos documentales.

La Biblioteca del aula constituye un lugar favorable al estudio, a la investigación, al descubrimiento, a la autoformación y a la lectura. Es un lugar de aprendizaje, de encuentro y comunicación, integrada en el proceso pedagógico para favorecer la autonomía y responsabilidad del alumno.
El principal objetivo de la biblioteca del aula es que los niños se habitúen al uso de las bibliotecas con finalidades recreativas, informativas y de educación permanente.
Funciones de la biblioteca:
1.      Organizar los recursos de tal modo que sean fácilmente accesibles y utilizables. Hacer posible su uso cuando se necesiten, mediante un sistema de información centralizado.
2.      Establecer canales de difusión de la información.
3.      Impulsar actividades que fomenten la lectura como medio de entretenimiento y de información.
4.      Actuar como enlace con otras fuentes y servicios de información externos.

¿Cómo organizar la biblioteca?

Lo más importante es que los alumnos logren autonomía para leer diferentes materiales y se sientan estimulados para la investigación, es necesario que los libros estén en el aula y al alcance de ellos en cualquier momento. Para cumplir con este objetivo qué mejor que organizar la biblioteca del aula.
Instrucciones para la organización.

Reunir material de lectura como libros de tapa dura y de tapa blanda, revistas así como libros grabados en casete o discos compacto y software de lectura. Puedes encontrar material de biblioteca en tiendas de artículos usados, liquidaciones de librerías y mediante donantes particulares. Los clubes de lectores y las ferias de libros también ofrecen la oportunidad de hallar más títulos para la biblioteca del aula.
Se requiere también que haya renovación de los materiales para los cuales se puede contar con el apoyo de los padres de familia y de la comunidad.

Desarrolla un sistema para separar los libros por categoría. Un buen sistema hará que sea fácil para los niños encontrar títulos según tipo de libro y nivel de lectura.

¿Qué aprenden los niños organizando una biblioteca?

-          Se ponen en contacto con textos escritos de diverso tipo.
-          Agrupan y clasifican según criterios que ellos proponen.
-          Organizan, hacen propuestas, cumplen responsabilidades.
-          Establecen y cumplan normas para el cuidado de los libros.

Para una correcta organización por parte de los niños

1. Plantéale a los niños como organizar el sector de la lectura o biblioteca de aula
2. Hablar con ellos para preguntarles si saben que es una biblioteca.
3. Si en la ciudad hay una biblioteca, organiza una visita para que los niños vean como funciona y tomen contacto con ella.
4. Si se les pide que traigan o realicen alguna recolección, hay que permitirles que los manipulen, los revisen, y puedan contar de que tratan. Sera una buena experiencia para que descubran muchas cosas sobre el mundo escrito.

Fuentes de información:


Para la realización de este bloque, buscamos información en distintas páginas webs, que hemos reflejado posteriormente. A la hora de realizar la biblioteca de aula me he dado cuenta de aspectos que desconocía como la importancia de la luminosidad, de la ubicación y de la distribución de los libros. Durante mi estancia en las prácticas no había un rincón destinado a la lectura ni bibliotecas de aula, lo que había era un rincón con una estantería en la que los libros estaban desordenados y había como mucho unos 6 libros, estaba todo amontonado no había a penas espacio para que los niños pudieran estar, y chocaba con una estantería enorme la cual empleaba la profesora para colocar las cosas que “no sabía dónde poner”. Los libros no estaban ni de cara ni de canto, estaban tirados en la estantería y los niños solo se acercaban a este rincón para lanzarse los cojines que había allí.
En definitiva no le daban ningún tipo de importancia a la lectura, hubo sólo dos días en los que puede ver como les contaban en cuento, y muchos de ellos no atendían ya que estaban colocados de una manera que se tapaban unos con otros y no podían ver las ilustraciones, y no empleaba ninguna otra estrategia que no fuese la de leer, los niños no atendían se ponían hablar entre ellos, y al final la profesora paraba la actividad porque se pasaba la mitad del tiempo regañándoles.
Como futura maestra no quiero hacer esto nunca, he aprendido que es muy importante darle mucha importancia a la lectura, fomentarla, ya que una maestra si no tiene interés en la lectura nunca podrá hacer que los niños tengan este hábito. Con respecto a mi infancia no tengo recuerdo alguno de tener biblioteca de aula en mi colegio.

Siempre a la hora de realizar la biblioteca de aula tendré en cuenta todos los aspectos que hemos visto, y recordar siempre que los libros que tengamos en el aula no deben de ser los que más bonitos nos parezcan a nosotras, siempre pensando en nuestros alumnos.

BIBLIOTECA DE AULA



1) Plano del aula


2) Diseño del aula para la biblioteca

Para el diseño de nuestro aula hemos decidido poner el rincón de lectura cerca de la ventana para aprovechar la luz natural, lo hemos situado lejos de la puerta, en una zona del aula poco transitada, para evitar que se produzcan interrupciones, y lo puedan hacer relajados. La clase se encuentra dividida por rincones, dentro de los cuales a los que le damos mayor importancia son la Asamblea y la Biblioteca de aula. Por la distribución del aula, en la zona de Asamblea, contamos con espacio amplio y suficiente para los 19 niños que tenemos en la clase. A la edad a la que está destinada esta biblioteca es para niños de 5 y años (tercero de educación infantil). Hemos elegido esta edad porque pensamos que es vital y muy importante trabajar e iniciarles en la lectura desde muy pequeños y más cuando alcanzan estas edades en las que ya se les introduce en la lecto-escritura, desarrollando así su pensamiento icónico.
Continuando con la explicación del diseño de la biblioteca de aula, debemos mencionar que será una zona blanda, en la que en el suelo están situados puzzles de goma espuma y cada niño y niña tendrá el espacio  necesario para poder sentarse, tanto a leer como para realizar otras actividades. También cuentan con cojines apilados a los lados de la Asamblea para garantizar una mayor comodidad a la hora de leer y hacer más confortable el espacio y el tiempo que pasen en él. Con esto se pretende que desconecten un poco de la rutina diaria y no sientan como que están en la escuela, sino como en su casa o en un lugar donde se sienten seguros y puedan disfrutar y divertirse a través de la lectura. Por esta razón será un espacio bien iluminado, acogedor y tranquilo.
En cuanto a la Biblioteca de Aula, se encuentra dividida en dos rincones dentro de la clase. Contamos con dos muebles-estanterías de tres baldas cada una formando una “L” en una de las zonas del aula cercana a la zona de asamblea. Cada estante está dividido en diferentes secciones para ayudar a encontrar aquellos libros de unidades, literatura, paraliteratura entre otros, con mayor facilidad. A su vez dependiendo del tema y para que a los niños les resulte más fácil, se pondrá una etiqueta señalizando lo que son los libros de cada estante.

A continuación ponemos dos imágenes de cómo serian nuestras estanterías y ahora vamos a explicar que libros o cuentos vamos a encontrar en cada balda.
Como se observa en la primera imagen  se van a encontrar los libros divididos de esta manera:


Primera balda: Encontraremos libros que hemos realizado para y con ellos, un ejemplo de este tipo de creación son los que hemos creado en el bloque IV.

Segunda balda: Podemos encontrar los libros literarios, tanto los que hay en la escuela como los que aportan desde casa. Al ser tantos no entraran todos en esta balda por lo que también emplearemos la segunda balda de la segunda estantería que a continuación explicaremos.

Tercera balda: En esta balda podremos encontrar los cuentos folclóricos.
En la segunda imagen se representa como sería la estantería:

Como podemos ver esta estantería cuenta con dos áreas, la primera visible dividida en dos zonas, una más estrecha en la que colocaremos los libros de cara, dándoles así a entender a los niños que esos son los que vamos a trabajar durante esa semana. A continuación en la parte ancha colocaremos los libros de canto entre estos libros estarán en la primera balda los diccionarios y en la tercera balda los libros correspondientes a las distintas unidades didácticas.

Por último está estantería cuenta con una parte cerrada en la que la profesora utilizara para guardar aquellos libros que le sirvan de utilidad a lo largo del curso y que los niños no deban usar, únicamente es material de consulta y ayuda para la profesora a la hora de dar las unidades didácticas.
La metodología que vamos a emplear va a ser la pedagogía por proyectos, que esto implica que tanto la profesora como los niños eligen la temática de la que quieran tratar y en función de esta temática decoraremos las paredes de la clase en función del tema. Siempre se irá cambiando la decoración conforme vayan cambiando las unidades didácticas.

3) Contenidos

Dentro de la Biblioteca contaremos con diferentes libros, teniendo siempre una cantidad adecuada para los niños del aula. Al ser 19 niños, necesitaremos unos 50 libros, para que puedan elegir aquellos que les gusten y que tengan material suficiente para no tener que repetir salvo que sea porque ellos lo prefieran.
Nada más comenzar el curso la maestra pedirá a las familias a través de un comunicado que es necesario que los niños aporten libros a la biblioteca que tienen en el aula. Dicha aula comenzará teniendo 38 libros, que equivalen a dos libros por niño. Cada vez que se trabaje una unidad didáctica las familias deberán aportar libros relacionados con el tema y aquellos que les gusten mucho a los niños y quieran compartir con el resto de compañeros durante el curso.
A continuación expondremos el porcentaje de libros y cuentos de cada género con los que contamos en el aula:
50% serán libros literarios: consideramos que estos libros son los que más gustan a los niños, y por tanto los que más pueden fomentar su gusto por la lectura.
30% serán libros que vamos a ir creando a lo largo del curso, con y para ellos, consideramos que estos libros son también muy importantes para que los propios niños vean que son capaces de hacer muy buenas creaciones. Como por ejemplo el libro viajero.
10% serán libros paraliterarios, estos libros no son para que los lean los niños por tanto son los que la profesora utilizará para contarles, leerles…
5% serán las unidades didácticas que los niños trabajaran con ella durante el curso. Y el otro 5% serán los libros de consulta, como por ejemplo diccionarios, revistas, o documentos de consulta.
El formato es muy importante y deberá tener buena manejabilidad, materiales resistentes, con las esquinas redondeadas para evitar daños en los niños. Las portadas que tengan colores llamativos, interesantes y que no sean siempre los típicos, ayudando a que les anime y capte su atención desde el primer momento.
Dentro de los libros literarios del aula, contaremos con 10 principales que son:
1.      Adivina cuando te quiero
2.      Besos, besos.
3.      Como reconocer a un monstruo
4.      Siempre te querré
5.      Perdido y encontrado
6.      Cuéntame algo alegre antes de ir a dormir
7.      999 ranas se mudan de charca.
8.      La ovejita que vino a cenar
9.      Las princesas también se tiran pedos
10.  A que sabe la Luna.
La elección de estos libros ha sido porque los hemos trabajado en clase, son los que más nos han llamado la atención, y además de estos 10 libros tres de ellos son los que elegimos para la actividad de las distintas estrategias literarias del bloque III.

4) Organización y gestión

Como se puede ver en el diseño, los rincones están bien definidos y la Biblioteca y la Asamblea situadas de manera, adecuada para un correcto acceso y uso de los materiales que se pondrán en ella. Pensando siempre que sea de manera funcional y que todo este bien estructurado y distribuido para una mejor localización.
Dos días a la semana realizaremos el taller de “la hora del cuento”; que serán los lunes y miércoles después del recreo. También se realizará un taller de cuentacuentos semanal, que será los viernes por la tarde, al cual deberán acudir familiares a contarles los cuentos. Con esta actividad pretendemos que los niños aprecien la lectura como algo divertido y una forma de estar en familia.
A lo largo del curso la maestra, realizará las tres estrategias literarias; leer, narrar y contar; de manera que no siempre se haga la misma técnica en el mes. Gracia a estos los niños y las niñas podrán tener diferentes perspectivas a la hora de que se les cuente, lea o narre una historia. Será importante que en la circular que se les envió a los familiares/ tutores a inicio del curso, contenga pautas para la realización del taller de cuentacuentos. Así podrán utilizar las tres técnicas correctamente y hacer más dinámicos y divertidos esos talleres los viernes.
Los alumnos y alumnas contarán con un carnet de biblioteca, que realizaremos con ellos y ellas; que se realizará de esta manera;
-          La clase estará dividida en tres grupos, a los que les daremos un nombre de grupo determinado.
-          A cada grupo se le entregará una cuartilla de cartulina del color del grupo en el que esté.
-          Traerán a clase una fotografía para ponerla en la cartulina. Donde pondrán su nombre y apellidos y escribirán biblioteca.
-          Con pintura de dedo, pondrán su huella en el carnet para hacerlo más original y personal.
Con este carnet, podrán llevarse los libros a casa que quieran y la maestra podrá controlar los que están fuera de la biblioteca y los que están en el aula. Con esto se mantendrá un orden y si faltara o se perdiera algún libro, saber por dónde buscarlo o según quien lo tuviera, tener la referencia para poder encontrarlo. Se les permitirá repetir libro si les gusta, no será obligatorio que lean uno distinto cada semana, sino que sean ellos mismos que los elijan dependiendo de sus gustos.
Estos carnet, estarán en todo momento en el aula en un fichero clasificador por abecedario, en el que están todos los carnet de los alumnos y alumnas, grapados a cuartillas de hojas en blanco en el que se irá apuntando el libro que se llevan los niños y las niñas a sus casas.
La entrada y salida de libros, tendrá un día determinado dentro de la rutina de la clase. Les ayudará a tomar conciencia de lo importante que es tener una rutina, de cuidar el material que se les deja porque no es únicamente suyo sino de todos los compañeros y compañeras del aula. El día fijado para esto serán los martes, traerán los libros y se llevarán los nuevos ese mismo día.

5) Dinamización

A la hora de hablar de la dinamización, consideramos que el trabajo en equipo de la escuela y de las familias va ligado, ya que es fundamental para un óptimo fomento de la lectura.
Las familias a las que les es posible acudir los viernes por la tarde realizaran el taller de cuentacuentos, empleando alguna de las tres estrategias vistas con los niños. También realizaremos un libro viajero de aula para que los niños puedan trabajar en conjunto con sus familias y luego mostrar al resto de compañeros las creaciones hechas o realizadas, dando así el protagonismo a cada uno de los niños y niñas de la clase que a estas edades requiere.
Los lunes y los miércoles utilizaremos los primeros 10 minutos de la “hora del cuento” para presentarles los libros que aún no han sido leídos, pero que veremos a lo largo del curso y que tendrán a su disposición en la biblioteca para luego poder llevárselos a casa.
Con esto pretendemos crear cierta intriga y animarles a que cuando vayan a coger un libro de la biblioteca sepan cual elegir porque ya tienen una referencia de antemano.

Para concluir debemos mencionar que es importante decirles a los padres como deben realizar tanto el taller de cuentacuentos de los viernes como las lecturas de los libros que se llevan sus hijos a casa, empleando las distintas estrategias. La reunión que se ha comentado anteriormente será en la que se les de estas pautas  a los familiares y se les resuelva las dudas que puedan tener al respecto.

Trabajo realizado por:

Beatriz Almenara González
Irene Hernaiz Pizarro
María Jiménez Fernández

miércoles, 29 de mayo de 2013

Reflexión Bloque IV: “Creación Literaria con y para los niños de infantil”


Reflexión Bloque IV: “Creación Literaria con y para los niños de infantil”

Lo primero que vimos nada más comenzar este bloque era de cómo podíamos crear literatura. A lo largo de los distintos bloques hemos visto tres tipos de creaciones literarias, las dos primeras eran “libros de autor” y “textos folclóricos” y la nueva es “textos creados por profesores y alumnos”.
Los textos creados por profesores y alumnos: son aquellos en los que permiten a los niños a crear literatura, lo que se quiere conseguir y que los niños se den cuento es que no hace falta ser escritores famosos para crear literatura.

Los textos creados por niños como su propio nombre indica son cuentos que son realizados por los niños, al ser creados por ellos lo que se quiere es que ellos se interesen por la lectura, que lo lean, lo disfruten, cada uno creará su propio cuento de acuerdo con sus gustos, y podrán sentirse identificados con los personajes.

Los aspectos que vimos en la creación de textos para niños son:

  •          Texto o contenido
  •          Formato


Con respecto al texto o contenido es que a la hora de crear el cuento debemos de tener en cuento la edad de los niños a los que va dirigido, que el tema sea interesante y llame la atención de los niños, y sobre todo saber emplear un vocabulario adecuado y sencillo, según el momento evolutivo del niño.
Y el formato como hemos visto en bloques anteriores debe de tener una portada atractiva, emplear materiales no tóxicos, manejabilidad.

A continuación empezamos hablar del Libro Viajero, algo de lo que anteriormente habíamos visto en otra asignatura e incluso realizamos uno entre todas las compañeras de clase. En todas o casi todas las aulas de educación infantil hay un Libro Viajero, pero si hay algo que no sabía era los inconvenientes que traía como por ejemplo, es que los padres competían con los otros para hacer mejor los dibujos o decorar mejorar, cuando en realidad es algo que deben de hacer los niños. Debemos desde el primer momento dejar claro a las familias que ellos deben de ayudar en la medida de lo posible pero jamás hacerlo ellos sin sus hijos.

Después vimos que para que se puedan crear textos con los niños, tenemos que seguir una serie de puntos:

  •          Decidir el del que va a tratar el cuento.
  •          Personajes que aparecerán
  •          Tiempo que durará la historia
  •          Lugar en el que se desarrollará la historia


He de decir que no sabía que teníamos que tener en cuento todos estos aspectos para crear un cuento.
Luego vimos los distintos tipos de textos que se pueden realizar dentro del aula con los niños, y son:

 Poesía: Algo que me llamó la atención cuando vimos la poesía es que no tiene porque rimar, algo que desde luego me llamó mucho la atención ya que desde pequeña siempre me habían dicho que tenía que rimar.

La poesía en la actualidad es expresar sentimientos, lo que diferencia a la poesía de otros géneros literarios es el uso exagerado de la función  poética o estética. Si la poesía es lírica la temática serán los sentimientos, pero también hay una poesía que seguimos llamando épica, es una poesía narrativa que cuenta una historia. Gloria fuertes tiene narrativos y líricos, tienen muchos poemas con rima. La rima es una figura literaria más que podemos usar para provocar una reacción en los lectores.
Tenemos por un lado la literatura, y lo más importante es su desarrollo lingüístico básico, la rima es un instrumento y el fin es el poema. Rodari dice:  “que no hay nada más terrible que ver a 25 niños de 3 años intentando recibir su cariño por una persona que está en el aula”
La estructura más fácil para trabajar con niños de infantil es la estructura llamada letanía (se reza después del rosario), son como si fueran piropos (metafóricos) a la virgen, cada uno de los versos es algo que se le dice a la virgen. Una letanía es una serie indefinida de versos que no riman y se caracterizan por:
1.      Todos los versos acaban en un punto es decir no hay encabalgamientos, cada verso es una frase cerrada.
2.      Todos los versos se refieren al mismo objeto, personaje, sentimiento, etc.
Letanía es la estructura más das fácil para iniciar a los niños en la poesía. Y para nosotros la poesía consciente. La letanía tiende a usar siempre o casi siempre una figura literaria que es la repetición y esa repetición se convierte en paralelismo.
En clase vimos e hicimos un ejemplo con la estructura “mi mamá es tan… como…”, las figuras literarias que empleamos eran comparación, repetición y paralelismo. Y al final esto fue lo que nos quedó.

Mi mamá es como una estrella
Mi mamá es como un peluche
Mi mamá es como una princesa
Mi mamá es como un pastel
Mi mamá es como rosa
Así es mi mamá
Mi mamá es la mejor

Otro ejemplo: Una poesía para un niño de la clase: Sergio

Sergio es alto como una farola
Sergio es fuerte como un dragón
Sergio es guapo como un príncipe
Sergio es listo como mi papá
Sergio es bueno como un angelito
Sergio es divertido como los dibujos animados
¡Sergio es chachi piruli!

Ambos ejemplos tiene la misma estructura, pero se puede abstraer o no el adjetivo, se puede pensar que es alto, bueno, divertido... pero solo poner Serio es como una farola… (sin decir alto).

Metáforas (sin “como”)

El amor es una aventura mágica
El amor es una montaña rusa
El amor es tener mariposas en el estómago
El amor es estar en las nubes
El amor es un río transparente
El amor es pasear de la mano
El amor es un beso de mis papás
¡Así es el amor!

Convertir un poema en una adivinanza

¿Qué es?
Es como
Una aventura mágica,
Una montaña rusa
Tener mariposas en el estomago

Estrategias de preguntas y respuestas:

¿Por qué el mar es azul?
Porque hay muchos peces azules
¿Por qué hay muchos peces azules?
Porque es el color de la felicidad
¿Por qué es el color de la felicidad?
Porque te hace sonreír
¿Por qué te hace sonreír?
Porque me recuerda el mar.

Poema encadenado

Mi casa es guay.
Guay como la Luna.
La Luna ilumina la noche.
La noche es toda magia.
La magia de tu mirada me hace despertar.
Cada despertar es diferente a tu lado.
Tu lado misterioso esconde secretos.
Secretos profundos de mi corazón.
Mi corazón es tu casa.

   Prosa: aquí vimos varias formas de crear prosa con niños, e hicimos hincapié en Rodari como anteriormente he comentado.

Binomio fantástico: La estrategia de Rodari más conocida, extendida y famosa es el binomio fantástico, consiste en escoger dos palabras que no tengan nada que ver y usarlas como base para inventar una historia. Estas estrategias también la podemos usar para enfrentarnos al síndrome de la hoja en blanco, lo sufren los escritores que es que no se les ocurre nada a los escritores.

Ejemplo: chimenea y parque, frutería y pasta de dientes. Es el que empleamos en clase.

Otra de las estrategias de Rodari es la hipótesis absurda, (Que ocurriría si…)
¿Qué ocurriría si un día me levantara por la mañana y viera que al abrir las ventanas todas las plantas hablarían…? es decir a través de una pregunta, los niños deben inventar distintas cosas que hará que acabe derivando en una historia.
Cogimos el cuento de los tres cerditos y tenían que reinventar la historia pero tenía que aparecer con sentido y lógica la nintendo ds.
Los cuentos al revés no es cambiar a las mujeres pos varones y viceversa, es cambiar a los buenos por malos y los malos por buenos.
El razonamiento icónico que ya habíamos hablado en otras ocasiones de él, que es que los niños ordenen una historia que no conocen.

Teatro: con el teatro se nos explicó que debemos de darle especial importancia el conocer a nuestros alumnos, sus capacidades para retener el texto. Se nos dijo también que es mejor que tengan un narrador, ya que así les resultará más sencillo. Muy importante las adaptaciones de los cuentos folclóricos, que debemos de leerlos previamente y varias veces para que ellos puedan representarlos.
Las pautas que nos dieron para poder llevarlo a cabo fueron:

·         Los niños deben elegir el personaje que quieren representar en la obra.
·         Se comienza a escribir el cuento y se reorganizan a todos los personajes.
·         El profesor lo transformará todo a un texto dramático.

Este bloque me ha resultado muy interesante ya que según lo que íbamos viendo se iban poniendo ejemplo para que nos resulte más fácil de comprender. Cuando vimos la prosa y las distintas estrategias, se nos dio a elegir para hacer en el momento dos actividades una era la de “Bandera o Historias en primera persona”, yo me decanté por historias en primera persona y me convertí en una pelusa, fue algo bastante divertido, ya había oído hablar de ello pero nunca lo había llegado hacer y la verdad que salieron cosas muy curiosas y divertidas. Otra de las cosas que me llamó la atención de este bloque fue cuando vimos en clase un video realizado por niños que interpretaban “Caperucita Roja”, siguiendo las pautas del teatro, y realmente salió una interpretación increíble.

En clase también vimos que a la hora de realizar un cuento debemos de tener muy presente el formato, es decir una vez que está elaborado como vamos  unirlo, en clase se nos dio una serie de pautas como por ejemplo, si realizamos un libro de bayeta tenemos que tener en cuenta que si ponemos una grapa puede ser peligroso para los niños ya que se pueden cortar, pinchar o incluso comérsela, por lo que emplear anillas de llavero es una solución ya que son muy gruesas, y los niños no pueden abrirlas, en el caso de realizar un cuento imprimiendo las imágenes y poniéndolas en un portafolios saber que no debemos de hacerlo con un archivador con anillas ya que pueden abrirlos y engancharse con el dedo, por lo que usaremos un cuaderno con hojas transparentes siempre sin olvidar de cerrarlas con celo, para evitar que a la hora del cuento se salgan todas las hojas.

En estas creaciones debemos de tener en cuenta en todo momento la seguridad de los niños no solo en la hora de la encuadernación también con los adornos que pongamos en la creación. Debemos de emplear materiales no tóxicos y que no tengan ningún tipo de peligro para los niños.

Para la implicación de los niños en la elaboración de los libros podemos hacerlo de la siguiente manera, si queremos emplear la estrategia de la comparación, en clase podemos decirles: ¿La luna es tan grande como…? Y que a partir de ahí ellos vayan formando la comparación, nosotras les damos el pie. Esta es una de las formas que podemos emplear con ellos, además una vez que todos hayan participado nosotras podemos crear un libro con la creación que nuestros alumnos hayan realizado. Es un trabajo en equipo ya que trabajamos todos tanto ellos como nosotras.

Durante mi estancia en las prácticas no hicimos ningún tipo de creación, había libro viajero acompañado de la mascota de la clase llamada “Cookie”, pero no vi en ningún momento que los niños participasen en el, ya que el libro viajero era entregado a los padres a la salida del colegio y la maestra explicaba a las familias lo que tenían que hacer, y cuando el libro volvía podíamos ver fotografías de los niños cuando eran pequeños, pero estaba todo perfectamente pegado y colocado y claramente se veía que quienes hacían el libro viajero eran las familias y no ellos, además cuando en clase se les decía que enseñaran el libro viajero no mostraban ningún tipo de interés.
Tampoco había ningún momento dedicado a la lectura, el rincón de lectura lo utilizaban para sentarse en los sofás de goma espuma que hay en ese rincón. Cuando sea maestra fomentaré desde el primer momento la lectura y nunca olvidaré que los niños deben de ser participes en todo momento.


Con respecto al teatro en clase lo que hicimos fue que cada una eligiese a un personaje y con todos los personajes que habíamos dicho formar una historia, para demostrarnos y que veamos que los niños deben participar en todo momento en las creaciones.

En definitiva puedo decir que he aprendido numerosas técnicas y formas para crear un cuento, he visto que no es tan difícil de cómo al principio pensaba que era, y que no hay mejor forma que hacer una creación con nuestros niños.