jueves, 25 de abril de 2013

BLOQUE II: TEXTOS FOLCLÓRICOS ELECCIÓN Y ADAPTACIÓN


En este bloque hemos analizado los textos folclóricos.

Una de las características principales y que debemos de saber es que los textos folclóricos no tienen autor, pero esto no quiere decir que sean anónimos ni muchos menos. Por ejemplo el autor es el tiempo, es decir se cuenta una historia y se va transmitiendo de persona a persona por vía oral, y al ser contada por muchas personas, alguna puede eliminar o cambiar algunas cosas. A estos textos también se les puede llamar textos de tradición oral, cultural o de transmisión oral. Otra de las características es que al pasar de boca en boca, sufren grandes variantes.

A lo largo de la historia y del paso de los años, habido personas que se han encargado de escribir cuentos o recoger aquellos que iban de boca en boca, y a los que hacen esto se les conocer con el nombre de recopiladores, como por ejemplo Cecilia Böhl de Faber, Jacob Grimm y Wilhelm Grimm conocidos como Los hermanos Grimm, y muchos más de los que hablaré más adelante.

Una de las características que más me ha llamado la atención e incluso sorprendido de los cuentos folclóricos es que en realidad nunca han sido cuentos infantiles, los hemos considerado infantiles al realizarse las adaptaciones con el paso del tiempo. Como por ejemplo Disney que hacía adaptaciones de los cuentos folclóricos como Blancanieves y los siete enanitos, Cenicienta... etc. Una de las ventajas de los cuentos folclóricos es que ya no van a sufrir más cambios ya que se fijan. Por ejemplo en la versión de los hermanos Grimm la madrastra (que no bruja) intenta matar tres veces a Blancanieves y en cambio en la versión Disney solo una vez. Estos cuentos no tienen moraleja, se contaban para entretener a la gente, ya posteriormente se les ha añadido. 

Los cuentos reflejaban las costumbres típicas de la gente de la época como por ejemplo en Hansel Y Gretel que es la versión más antigua del siglo XIX de los hermanos Grimm. Todos estos cuentos están llenos de valores, símbolos, miedos y deseos de las personas.


En los textos de autor los maestros deben seleccionar bien los cuentos, pero en los cuentos folclóricos debemos de adaptarlos para los niños de infantil.
Uno de los hechos más importantes del siglo XX, es que se quería saber, investigar y analizar los cuentos folclóricos, y uno de los primeros en realizarlo fue Vladimir Propp (Ruso). Fue el primer folclorista (hizo unta tesis doctoral sobre el folclore) y fue entonces cuando el folclore se comenzó a  tener en cuenta desde el punto de vista académico; convirtió los textos folclóricos en objeto de análisis objetivo à Escribe “Morfología del cuento”.

Propp realizó una clasificación en cuatro tipos de textos:

  • Historias mitológicas. (Mitos)
  • Cuentos de animales. (Los personajes son únicamente animales que representan personas). Fábulas.

En los cuentos de animales, todos los personajes tienen que ser animales como por ejemplo “Los siete cabritillos”, son cuentos animistas, no tiene moraleja pero si enseñanza. Y en las fábulas, en las que los animales representan vicios y virtudes humanes. Representan arqueotipos. No son representaciones de seres humanos y siempre tienen moraleja, ya que son historias moralizantes, y lo son porque son historias para que se den cuenta de lo malo que son los vicios y lo bueno que son las virtudes. Ejemplo: “La Liebre y la tortuga o La Cigarra y la hormiga”). Y también hay fábulas en las que no hay protagonistas animales.

  •  Cuentos de fórmula.

Estos cuentos son aquellos que o bien todo el cuento o parte del cuento hay que aprendérselo de memoria, ya que si no lo aprenden no es lo mismo. Un ejemplo de él es “La Ratita Presumida” y la fórmula siempre es la misma. “Ratita, ratita, ¿te quieres casar conmigo? Todo el tiempo es la misma frase.

  • Cuentos de hadas o maravillosos. à Es en los que más se centró Propp.

No solo aparecen hadas bellas, pueden aparecer todo tipo de personajes siempre y cuando sean del mundo mágico. Un ejemplo: “El Gato con botas”, todo es simbólico en estos cuentos.

Según Propp, todos los cuentos del mundo siguen una estructura común:
Hay un personaje que vive dentro de su núcleo familiar porque es un niño, que vive protegido; llega un momento que coincide con la adolescencia, en el que se ve obligado a abandonar su casa, bien porque hay un peligro, se mueren los padres… o en otros casos quiere salir de su casa y tiene que pasar una serie de pruebas hasta que llega a la edad adulta que se simboliza con el matrimonio, con que crea su propio hogar… el matrimonio es una forma de decir que se es adulto., el cuento cuenta las pruebas que se deben pasar.

También se hicieron otras clasificaciones como las de Sara C. Bryant y Gianni Rodari. Sara C. Bryant fue la primera mujer cuentacuentos y la primera que escribió el primer libro de técnicas de cuentacuentos. Su clasificación está orientada a la edad, ya que ella contaba cuentos a los niños en función de sus edades.
Rodari que fue un pedagogo y maestro italiano. En cambio hizo otra clasificación que fue en tres bloques: Animales, mágicos y bromas y anécdotas. Clasificación de textos folclóricos en prosa y técnicas para cambiar cuentos (los personajes buenos se convierten en malos, y al revés).

Charles Perrault


Se interesó mucho por el folclore celta. Recogió y adaptó cuentos con una intención moralizante (lo que convierte su obra en paraliteratura) dirigida a la corte y no a los niños; además, su intención moralizante hace que no tenga una gran riqueza estética. Perrault tenía un planteamiento humanista y concebía el exceso (de cualquier tipo) como algo negativo. Todo el mundo llamaba a sus cuentos “Los cuentos de mamá oca” por la ilustración que figuraba en la cubierta de la edición original de su obra Histoires ou Contes du Temps passé (Historias y Cuentos de Tiempos Pasados).

También hay otros autores como: Jeanne-Marie Leprince de Beaumont à Recopiladora de relatos y autora de la versión más difundida de “La Bella y la Bestia”.


Jacob Grimm y Wilhelm Grimm (Los hermanos Grimm)

Nacen en Alemania a finales del Siglo XVIII, pero su obra se desarrolla durante el XIX. Se dejaron influir por el nacionalismo típico del romanticismo en el que se hacía una reivindicación de lo propio. (Viven en una época de revoluciones y nacionalismos). Todos los cuentos de los hermanos Grimm responden al esquema de Propp en el que se observa una transición a la edad adulta del protagonista a través de pruebas. Los hermanos Grimm tuvieron una intención conservacionista al recopilar los relatos; pues deseaban conservar esa riqueza popular “alemana” (ellos creían que era alemana) tratando de recopilar, de la manera más fiel posible, los cuentos que les habían contado.

Recopilan numerosas historias en la obra “Cuentos para la infancia y el hogar”.
Este espíritu conservacionista que les hacía querer mantener el relato tal cual era, hizo que los relatos estuviesen llenos de sexo, violencia, muerte… No siendo cuentos destinados a niños a pesar del nombre de su obra. Tras el éxito de la primera edición de esta obra nombrada anteriormente y debido a las protestas de numerosos padres por el contenido del libro, el editor pidió a los hermanos Grimm que modificasen aquellos aspectos de los relatos que no eran apropiados para los niños, algo a lo que se negaron en un principio pero que, posteriormente, aceptaron y realizaron pequeñas adaptaciones como por ejemplo:



  • Cambian la figura de la madre, por la de la madrastra.
  •  En los casos en los que se muestra una muerte, se cambia y se menciona únicamente una sentencia de muerte.
  • Se llegan a realizar finales diferentes en los que los personajes gozan de una “segunda oportunidad”.

Siglo XIX

Charles Dickens à Inglaterra à Cuenta historias de niños de la calle.
Cecilia Böhl de Faber (conocida como “Fernán Caballero) à España à Recopiladora de textos.
Padre Coloma à Tiene cuentos propios y cuentos que adapta muchísimo con intención moralizante; destaca por adaptar cuentos paganos llevándolos al ámbito religioso, por ejemplo:

(Personaje malo à Demonio ß Conocido como “Pedro Botero”.)
(Personaje que ayuda à Ángel de la guarda.)

Hans Christian Andersen à Dinamarca


Tuvo un gran reconocimiento en vida.
Tiene dos tipos de cuentos, aunque en ambos casos se comparte el hecho de que siempre acaben mal; se podría decir que “incluso los cuentos que acaban bien, acaban mal”:
-          Cuentos de autor (escritos por él).
-          Recopilación de historias folclóricas que recogía y adaptaba à A partir de la idea principal, reescribía los relatos. à La sirenita, El soldadito de plomo…
                                                                                       
“La cerillera” o “La pequeña vendedora de fósforos” (es la misma obra) es el típico ejemplo de cuento REALISTA que escribe Andersen. Todos los personajes tienen una “tara” que les impide ser como los demás o como a ellos les gustaría ser. El patito feo à Autobiografía.

Como futuras buenas, cuando vayamos a leer, narrar o contar un cuento debemos de ser capaces de adaptarlos o buscar una versión que sea muy similar a la original. Si queremos adaptar un cuento folclórico lo primero que debemos de hacer es respetar el viaje iniciático del protagonista, que el viaje iniciático es hasta que el personaje llega a la vida adulta, y en casi todos los cuentos aparece algún personaje que ayuda al protagonista en su viaje como por ejemplo el hada madrina. Otra de las cosas que debemos de saber es que no podemos cambiar los motivos de las cosas que están pasando en el cuento, pero si modificarlos.

Con respecto al resto de los personajes sí que podemos cambiarlos, pero sin olvidar que siempre deben de tener unas características negativas, como por ejemplo los hechiceros o los brujos siempre representan a los personajes malos. Debemos de tener muy presente todas estas características si queremos adaptar algún cuento folclórico según los gustas, preferencias o las edades de los niños.

Este bloque me ha llamado mucho la atención ya que desconocía la procedencia de los cuentos, en algunos me he llevado más impresión que en otros, pero siempre me quedaré con la versión que más me guste.






1 comentario:

  1. Solo has hablado de los cuentos y no has recogido nada de verso ni de teatro.

    Falta que hables de tus experiencias previas (los cuentos folclóricos que conocías cuando eras pequeña, si te los contaban o solo los conocías por las pelis de Disney, las canciones y juegos folclóricos que te gustaban, dónde los aprendiste... y qué papel va a tener en tu futuro profesional todo lo que has aprendido. Pero no te centres solo en la adaptación de cuentos. Habla también de la poesía y del papel de los maestros en la conservación y difusión de estos textos que acabarán perdiéndose porque los niños ya no juegan en los patios ni en las plazas.

    Hay fragmentos enteros copiados de este blog: http://raquel-090.blogspot.com.es/2011/05/la-literatura-folclorica.html
    y otros están solo un poquito cambiados. Por esta vez basta con que completes lo que falta, pero que no vuelva a suceder...

    ResponderEliminar